Uno de los fenómenos referentes al comportamiento de los gases que indica el camino más acertado para investigar su naturaleza es el movimiento browniano, observado en 1827 por el escocés Robert Brown y que consiste en una agitación aleatoria, en zigzag y permanentemente dependiente de la temperatura, ejecutada por las partículas que se hallan en suspensión en los líquidos o en los gases.

El movimiento browniano indica que existe una constante agitación de las moléculas que constituyen los cuerpos materiales, debido a que se encuentran formados por pequeñas partículas en movimiento incesante.
![]() |
Recorrido de partículas en de zigzag aleatorio |
Los postulados fundamentales son:
a) Las moléculas están en constante movimiento
b) El calor es una manifestación del movimiento de las moléculas
Algunos científicos sugirieron que el movimiento podría deberse a las colisiones entre las moléculas del agua y las partículas de polen, pero la teoría se detenía ahí.
El movimiento browniano es debido a las excitación térmica de las moléculas de agua. El movimiento se provoca en los granos de polen debido a la colisión entre una molécula de agua y polen, ya que esto requería que las moléculas de agua fueran muchísimo más grandes. Es más, cada pequeño movimiento de un grano de polen es el resultado de que muchas moléculas colisionen con él. En un tiempo dado, el efecto acumulado de estas colisiones se desequilibrará en una dirección, empujando en otra dirección aleatoria y así sucesivamente.
El descubrimiento del movimiento browniano permitió un desarrollo más profundo de la teoría cinética, ya que el movimiento de las partículas observadas del microscopio se interpretó como la ampliación del movimiento de las pequeñas moléculas invisibles a la lente, ya que la teoría cinética permite calcular entre otros múltiples resultados el número de moléculas contenidas en un volumen dado a cierta temperatura y presión para todos y cualquier gas.
![]() |
Movimiento de las moléculas |
Simulación del movimiento browniano
No hay comentarios :
Publicar un comentario