domingo, 28 de diciembre de 2014

Teoría Cinética de la Materia

Para poder entender más ampliamente sobre lo que estamos hablando debemos especificar algunas  cosas:
La materia existe en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.
Las partículas están compuestas de átomos, moléculas o iones. Vamos a considerar cómo las fuerzas entre esas partículas de materia, y la energía que contienen, determina las propiedades de los sólidos, líquidos y gases.
Utilizaremos el término "molécula" en un sentido general (una partícula de sustancia, incluyendo átomos y iones).
Energía Cinética (la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada), ya que se encuentran en movimiento, y Energía Potencial (es la energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. 
Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema), porque su movimiento las mantiene separadas, a pesar de la atracción que intenta mantenerlas unidas.

Una teoría es una explicación probable de los fenómenos observados fundamentada en abundantes datos.
La teoría ayuda a explicar las propiedades de la materia, en términos de fuerzas entre las moléculas y la energía que tienen.


Los postulados del modelo cinético molecular son:


  1. Toda la materia está constituida por pequeñas partículas llamadas moléculas.
    Las propiedades químicas de las moléculas dependen de su composición, mientras que las propiedades físicas dependen de las fuerzas que las moléculas ejercen entre sí y de la distancia que las separa.
  2. Las moléculas se encuentran en continuo movimiento. El promedio de la energía cinética de las moléculas depende de la temperatura.
  3. Espacio intramolecular en estados sólido, líquido y gaseoso.
    Las moléculas obedecen las leyes del movimiento de Newton. En los choques entre las moléculas, su momento lineal y su energía cinética no cambian. Dichos choques son elásticos.

    *Para los gases:
  4. La distancia entre las moléculas es muy grande comparada con sus dimensiones. Debido a ellos, las fuerzas intermoleculares son despreciables.
  5. Las colisiones entre moléculas y con las paredes del recipiente son elásticas.
    *Para los líquidos:
  6. La distancia entre moléculas es pequeña, pero estas no ocupan posiciones definidas. Existen fuerzas intermoleculares de atracción que son responsables de la estructura de los líquidos.
    *Para los sólidos
  7. Las moléculas se encuentran también cercanas entre sí. Las fuerzas de atracción frecuentemente originan arreglos ordenados. Los movimientos moleculares están sumamente restringidos, y consisten primordialmente en vibraciones alrededor de puntos fijos.
González Cabrera Victor Manuel (2004), Física Fundamental. Progreso
Wayne E. Wentworth,S. Jules Ladner. Fundamentos de química física. Reverte